Titibate, 21/06/2021
¿Qué es WordPress? | Titibate

¿Qué es WordPress y para qué sirve esta plataforma que ya utilizan más del 40% de sitios web? Es sin duda uno de los gestores de contenidos más populares. Veamos qué es, para qué sirve este CMS del que todo el mundo habla y cuáles sus ventajas. Descubre si WordPress es o no la mejor opción para crear tu proyecto digital. 

Qué es WordPress

WordPress es una herramienta de gestión de contenidos, también llamado CMS (content management system), diseñada para crear y mantener fácilmente un sitio Web, ya sea una web corporativa, una landing, un blog o incluso un ecommerce.

Entre las características de WordPress que lo han lanzado al liderazgo está el hecho de que es un software de código abierto (open source). Sirve para crear cualquier tipo de sitio web de forma sencilla y cuenta con una amplia comunidad que trabaja para mejorarlo.

Entre las ventajas de WordPress destacamos el que cualquier persona puede configurar una página web con relativa facilidad gracias a los temas con los que cambiar la apariencia y personalizar el contenido, y los plugins que aportan grandes funcionalidades (galerías, optimización de contenidos, mejorar la velocidad, incorporar analíticas, venta online, etc.)

¿Cómo funciona WordPress?

Veamos paso a paso cómo funciona WordPress para que puedas alojarlo en un servidor y crear un sitio web accesible desde cualquier navegador:

Gracias a este CMS es posible disponer de una web básica en muy poco tiempo, pero también crear un proyecto tan complejo como se desee. Las posibilidades son infinitas.

¿Para qué sirve?

Aunque WordPress nació principalmente para la creación de blogs, hoy día y gracias en parte a su comunidad, es posible crear casi cualquier tipo de proyecto. Veamos para qué podemos utilizar esta tecnología:

Blog:

Con WordPress es posible crear un blog 100% profesional. De hecho, fue creado en 2003 precisamente para esto. Permite añadir entradas fácilmente con todas las características de este tipo de producto: imágenes, vídeos, categorías, menús, etiquetas, widgets…

Página corporativa:

Aunque WordPress nace orientado a la creación de blogs, actualmente es posible crear casi cualquier tipo de página corporativa profesional con páginas estáticas (de producto, servicios, bio…), contar con varios menús para la navegación, incorporar formularios o la gestión de reservas. Existe multitud de temas ya creados según sectores, objetivos o características. Para empezar solo necesitas encontrar la plantilla que mejor se ajuste a las necesidades del proyecto, o también desarrollar una 100% personalizada con las ventajas de trabajar en WordPress.

Tienda online:

Simplemente con un plugin llamado Woo Commerce es posible convertir la página web en una tienda online de forma sencilla y muy intuitiva. Una alternativa más que válida a otras plataformas especializadas en ecommerce como Prestashop o Magento.

Con Woo Commerce también es posible posible crear productos simples o con variantes, escoger moneda, tipo de impuestos, costes de envío, medios de pago, gestión de inventario… y cualquier implementación que pueda requerir una tienda online profesional.

Portfolio:

Profesionales del diseño, la fotografía, la imagen…  pueden crear con WordPress portfolios profesionales donde publicar sus trabajos de forma atractiva y visual, al tiempo que se benefician de la flexibilidad y adaptabilidad que pueda necesitar un profesional para la divulgación de su trabajo.

Ventajas de WordPress frente a otros CMS

Lo hemos dicho anteriormente, WP es una herramienta de código abierto con una gran comunidad que lo mejora día a día, y además está al alcance de cualquier persona con interés en crear un sitio web. Veamos algunas de las otras ventajas de WordPress frente a otros CMS:

Personalización:

Es un CMS tremendamente flexible que permite la máxima personalización gracias a los widgets, los plugins o las posibilidades de la propia plantilla. Cambiar el aspecto es casi tan fácil como cambiar de tema, en solo unos segundos. Existen miles de opciones, gratuitas y de pago.

Sencillez:

WordPress es fácil de usar y muy sencillo de aprender. La curva de aprendizaje es corta y cualquier persona puede acabar siendo totalmente autónoma a la hora de actualizar los contenidos o realizar pequeños cambios en su sitio web. Cuenta también con el soporte de una amplia comunidad creada durante estos más de 17 años, que resuelve dudas o plantea mejoras a través de los foros.

SEO:

WordPress facilita el trabajo de posicionamiento orgánico en buscadores. Incluye todo lo necesario para la correcta optimización de los contenidos, así como plugins específicos con los que trabajar el Seo On Page. Plugins como Yoast guían el posicionamiento en los motores de búsquedas de un post o una página, permiten incorporar metadatos sin tocar código y alertan de mejoras o errores, entre otras funciones.

¡Es gratis!:

Ésta es otra de las grandes ventajas. El software es gratuito, así como muchísimos de los temas y plugins. Realmente es posible crear un proyecto digital solamente contratando alojamiento y comprando un dominio.

Titibate, el mejor hosting para WordPress

Y nos solo por las infraestructuras de primer nivel con las que cuenta, ni por la red de servidores cloud con presencia en cualquier lugar del mundo. Tampoco por el soporte personalizado de un equipo profesional 100% dedicado.

Titibate es el mejor hosting para WordPress porque ha dado un paso adelante y ofrece no solo el alojamiento especializado, sino también la instalación automatizada del CMS en el propio proceso de contratación. Con Titibate cualquier proyecto estará en permanente actualización a la última versión (WP, Temas y Plugins)

Titibate te ofrece lo mejor para que resulte extremadamente sencillo disponer de una página web, sea cuál sea. Consulta los planes y precios, y ponte en contacto con el equipo para más detalle.